La mayoría de las canciones de parranda tratan sobre festividad y celebración. “El sopón” describe una parranda en la que se les dió a los músicos una tradicional sopa navideña que les enfermó. La letra nos dice que cuando habían sacado la gallina para hacer la sopa, el gallo se enfadó y le puso un hechizo a la sopa haciendo que los músicos se enfermaran.
“El sopón” es una canción navideña compuesta por Juan A. Nogueras, quien a su vez fue co-fundador de la Tuna de Cayey en el 1964. En sus inicios, la Tuna se componía exclusivamente de profesores. Posteriormente se incluyeron los estudiantes. Es ahí donde su nombre cambió a Tuna Estudiantina de Cayey. Nogueras fue autor de otras canciones que popularizo la Tuna de Cayey, como “Canta mi pueblo, canta mi gente”, y “Son borincano”.
Read this article in English
Letra de la canción “El sopón”
Ver resto del CANCIONERO NAVIDEÑO
Autor: Juan A. Nogueras
Coro:
A las dos de la mañana,
Nos comimos un sopón,
y se nos pegó un dolor,
allá por la madrugada.
Se repite el coro.
Cogieron una gallina,
Le partieron el pescuezo,
le rompieron ” to”s los huesos,
le cortaron la pollina.
Todo el mundo en la cocina,
comentaban aquel suceso,
no quedaba ningún hueso,
de aquella pobre gallina
Se repite el coro.
Con aquella algarabía,
Que en la fiesta se formó,
el gallo se despertó,
no creyó lo que veía.
Brinco, hizo lo que pudo,
se le encrespó la cresta,
pero al terminar la fiesta,
El gallo era gallo viudo.
(Coro)
Se comieron el sopón,
con gusto, mucha alegría,
y al rato se retorcían,
al sentir un gran dolor.
La gente de aquel sopón,
comentaban y decían,
Esa fue una maldición,
que el gallo nos echaría
Allá por la madrugada,
aquel gallo se reía,
Allá por la madrugada,
aquel gallo se rió…
Ver resto del CANCIONERO NAVIDEÑO
Interpretación de la Tuna Estudiantina de Cayey
Artículos relacionados
Parrandas: A Puerto Rican Musical
Tradition
Tuna songs in Puerro Rican Parrandas
